Dentro de las dificultades del manejo de DDC en America Latina seria interesante conocer lo q cada pais de latinoamerica puede hacer o ha investigado localmente.
Desconocía del documento del 2016, sin embargo, es muy similar al protocolo utilizado en la Seguridad Social de Costa Rica desde el 2012. A pesar de que nuestro protocolo establece también la utilización de la radiografía de pelvis en pacientes mayores de 3 meses, con los años de puesta en práctica, hemos observado una marcada disminución en la edad de los pacientes al momento de la referencia al ortopedista pediátrico, lo que ha generado una disminución importante en la utilización de la radiografía como método diagnóstico. Por otro lado, hemos logrado un 40% de reducción en el número de casos diagnosticados tardíamente.
Desconocía del documento del 2016, sin embargo, es muy similar al protocolo utilizado en la Seguridad Social de Costa Rica desde el 2012. A pesar de que nuestro protocolo establece también la utilización de la radiografía de pelvis en pacientes mayores de 3 meses, con los años de puesta en práctica, hemos observado una marcada disminución en la edad de los pacientes al momento de la referencia al ortopedista pediátrico, lo que ha generado una disminución importante en la utilización de la radiografía como método diagnóstico.
El Programa de deteccion comenzo en Panama para los años inicios de los 80s para años 1982-1983, cuando el hospital del
Niño comenzo a trabajar con su propio staff ortopedico , se comenzaron a hacer investigaciones de prevalencia e incidencia dirigidas por el Dr Jorge Velarde C.datos de investigaciones estan publicados en la revista cientifica del Hospital de Niño.
Acá en Venezuela, aunque no hay todavía un protocolo aprobado por las autoridades de salud, se ha elevado la propuesta hecha por el Dr Lenin Colmenares y el Dr Miguel Galban, dese nuestro Hospital pedistrico Niño Jesús del Estado Yaracuy, sin que aún sea tomada en cuenta . Sin embargo en nuestro centro hemos hecho grandes adelantos en o para la aplicación de dicho protocolo. Fueron realizadas conferencias y discusiones con la participación de pediatras, neonatologos, imagenologos y traumatologos ortopedista .
Actualmente hemos reiniciado el.proyecto . Hemos adquirido en nuestro centro un equipo de ecosomografia de alta tecnología y han sido contratado 2 especialistas en.imagenologia los cuales están ganados a desarrollar el programa de despistaje de DDC. Para lo cual hemos involucrado a los directivos de la institución
Dr Giuseppe Sierra jefe del servicio de traumatología y ortopedia
Hola a todos dejenos sus comentarios en el hilo de la conversacion sobre el proceso de como manejan y que cambios han visto en el manejo de la displasia del desarrollo de la cadera en sus centro a lo largo de America Latina…..
Se agregan los acuerdos para DDC de Medellín para que los miembros puedan escribir, se abre el hilo de esta conversación. saludos
Dentro de las dificultades del manejo de DDC en America Latina seria interesante conocer lo q cada pais de latinoamerica puede hacer o ha investigado localmente.
Desconocía del documento del 2016, sin embargo, es muy similar al protocolo utilizado en la Seguridad Social de Costa Rica desde el 2012. A pesar de que nuestro protocolo establece también la utilización de la radiografía de pelvis en pacientes mayores de 3 meses, con los años de puesta en práctica, hemos observado una marcada disminución en la edad de los pacientes al momento de la referencia al ortopedista pediátrico, lo que ha generado una disminución importante en la utilización de la radiografía como método diagnóstico. Por otro lado, hemos logrado un 40% de reducción en el número de casos diagnosticados tardíamente.
Desconocía del documento del 2016, sin embargo, es muy similar al protocolo utilizado en la Seguridad Social de Costa Rica desde el 2012. A pesar de que nuestro protocolo establece también la utilización de la radiografía de pelvis en pacientes mayores de 3 meses, con los años de puesta en práctica, hemos observado una marcada disminución en la edad de los pacientes al momento de la referencia al ortopedista pediátrico, lo que ha generado una disminución importante en la utilización de la radiografía como método diagnóstico.
Desconocía del documento del 2016, sin embargo, es muy similar al protocolo utilizado en la Seguridad Social de Costa Rica desde el 2012.
El Programa de deteccion comenzo en Panama para los años inicios de los 80s para años 1982-1983, cuando el hospital del
Niño comenzo a trabajar con su propio staff ortopedico , se comenzaron a hacer investigaciones de prevalencia e incidencia dirigidas por el Dr Jorge Velarde C.datos de investigaciones estan publicados en la revista cientifica del Hospital de Niño.
Acá en Venezuela, aunque no hay todavía un protocolo aprobado por las autoridades de salud, se ha elevado la propuesta hecha por el Dr Lenin Colmenares y el Dr Miguel Galban, dese nuestro Hospital pedistrico Niño Jesús del Estado Yaracuy, sin que aún sea tomada en cuenta . Sin embargo en nuestro centro hemos hecho grandes adelantos en o para la aplicación de dicho protocolo. Fueron realizadas conferencias y discusiones con la participación de pediatras, neonatologos, imagenologos y traumatologos ortopedista .
Actualmente hemos reiniciado el.proyecto . Hemos adquirido en nuestro centro un equipo de ecosomografia de alta tecnología y han sido contratado 2 especialistas en.imagenologia los cuales están ganados a desarrollar el programa de despistaje de DDC. Para lo cual hemos involucrado a los directivos de la institución
Dr Giuseppe Sierra jefe del servicio de traumatología y ortopedia
Hola a todos dejenos sus comentarios en el hilo de la conversacion sobre el proceso de como manejan y que cambios han visto en el manejo de la displasia del desarrollo de la cadera en sus centro a lo largo de America Latina…..